¿La motivación es lo principal?
- fbmari06
- 12 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Primero necesitamos saber ¿Qué es motivación? Para Santrock (2002, en Naranjo, 2009), la motivación es “el conjunto de razones por las que las personas se comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso, dirigido y sostenido”. Mientras que para Ajello (2003, en Naranjo, 2009) es entendida como la trama que sostiene el desarrollo de aquellas actividades que son significativas para la persona y en las que es parte. En lo que respecta a la educación, la motivación debe ser considerada como la disposición positiva para aprender y continuar haciéndolo de una forma autónoma.
Entonces de acuerdo a lo que nos dicen los autores para mí la motivación son aquellas cosas, ideas, personas y emociones que me ayudan a realizar alguna acción, por eso mismo, creo que es muy importante tener motivación para lograr grandes cosas, porque van a ser factores que nos impulsen a ser mejores personas o mejorar en lo que estudiamos y trabajamos.
Dentro del ámbito académico es muy importante tomar en cuenta las expectativas, que de acuerdo con Naranjo (2009) van a incluirse dentro las creencias de las personas sobre sus capacidades, sus metas y percepciones sobre la importancia e interés de las actividades a realizar y, por último, la parte afectiva donde se verán las consecuencias afectivo-emocionales que se deriven de realizar estas actividades. Con este último punto podemos incorporar también la parte del éxito o fracaso que será muy importante para que la persona siga con la misma motivación viéndose beneficiado o por el contrario afectado. Todo lo mencionado anteriormente se verá como un conjunto donde la persona se motiva más cuando en el proceso de aprendizaje confía en las capacidades que tiene y sus expectativas son altas con las actividades educativas y tiene claro los objetivos que quiere lograr (Naranjo, 2009).
Teniendo ya un poco de contexto podemos hablar un poco más de las experiencias personales, en lo que a mí respecta y las cosas que he vivido durante los años de escuela puedo decir que la motivación si es una de las cosas principales para poder lograr un buen aprendizaje para llegar a lograr lo que me propongo, muchas veces no he tenido una buena motivación y me afecta en mi rendimiento académico pero siempre pienso en la persona que quiero ser y las razones por las que estoy en este lugar y me ayuda a poder ver de diferente manera aquello con lo que no estoy cómoda o me disgusta para no verlo de una mala forma si no como un aprendizaje y de lo que sé no quiero volver a vivir.
A lo largo de mi vida como estudiante las expectativas son un factor que influyen demasiado en mis acciones, y no solo las expectativas que tengo yo, sobre todo son las expectativas que tienen los demás sobre mí, es un tema muy difícil que muchas veces no lo he platicado pero el que las personas esperen mucho de ti te afecta en la parte emocional, donde no quieres decepcionarlas si llegas a fracasar en alguna materia, en algún proyecto, o en la vida en general, lo que te pone un peso más encima y que en ocasiones no sabes cómo manejar lo y sobre todo cómo afrontarlo. Sin embargo, he aprendido que no importa fracasar, todos en algún punto de nuestras vidas lo hacemos, importa en cómo tomas ese fracaso, si dejas que te hunda más o que te sepas levantar y tomar otro camino para afrontar los obstáculos que llegaron a interponerse entre tú y lo que quieres, pero sobre todo he aprendido a que si tienen una buena comunicación con esas personas que tienen expectativas sobre ti (que suelen ser padres, amigos, maestros), no tendrán una decepción de ti, por el contrario, te conocerán más y sabrán que no eres perfecto, que hay cosas que te cuestan más que otras, que en la vida te puedes equivocar y está bien.
Otro punto importante es el éxito y creo que la mayoría si no es que todo es lo que queremos, lograr tener éxitos en la vida, pero para cada persona ese éxito puede ser muy distinto y creo que es importante que se respeten todos y cada uno de esos logros que para uno es muy importante y no porque para el otro no lo vea de la misma forma signifique que sea menos, cada persona va poniéndose sus metas y objetivos para llegar a ese éxito, por lo que, el tiempo para cada uno es diferente, puede ser más para unos, pero al final lo que importa que es llegues te sientas feliz y pleno con tus esfuerzos y logros. Siento que el tener a personas que creen en ti te impulsa a querer seguir luchando por tus sueños y metas, a querer seguir mejorando como persona y creo que es una de las mejores y más bonitas motivaciones que puedes llegar a tener.
REFERENCIAS
Naranjo, M. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista Educación. 33(2), 153-170. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058010
Comments