top of page
Buscar

Más allá de la pizarra

  • fbmari06
  • 2 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

“Más allá de la pizarra” es una película que nos cuenta la historia de Stacey Bess, una maestra que llega a una escuela para dar clases de primer a sexto grado, lo que no sabe es que debe dar estos grados al mismo tiempo, en un lugar dónde no es cómo ella pensaba.


La película nos muestra cómo es la situación de estas familias que no tienen dónde vivir y acuden a este lugar/refugio para vivir y que de esta manera sus hijos puedan asistir a las clases que se imparten ahí. Pero la escuela no tiene nombre, ni los recursos necesarios para poder dar las clases adecuadamente (mesas, sillas, libros, cuadernos, etc.).


Al inicio la interacción entre pares es muy distante, los mayores molestan a los menores, después cambia en dónde todos se ayudan, juegan, se escuchan. La interacción entre docente y estudiante al inicio era muy distante, algunos de los niños no le hacían caso a la maestra, le faltaban al respeto y en una ocasión la maestra incluso les grita, pero conforme avanza el tiempo comienzan a ser más cercanos, tener una interacción donde hay escucha activa por parte de los dos, hay apoyo, se comienzan a involucrar más en las actividades de la escuela.


En la película se pueden ver los distintos procesos psicosociales, el los individuales se pueden ver cuando cada uno de los niños por ellos mismos empiezan a poner atención, a tomar decisiones, un caso específico es el de María quien quiere ser maestra y comienza a tener una relación más cercana con Stacey para aprender de ella, comienza a verse más atenta a las actividades que hacen y más participativa. En el caso de los interpersonales se puede apreciar cuando el grupo de los niños comienzan a cooperar, hacer alianzas para hacer una clase más amena, platicando sus problemas, sus situaciones, se pueden ver como la acción de uno de ellos puede afectar o influir en el otro, un claro ejemplo fue cómo Sam le deja una pulsera a la maestra y fue un acto que a ella le gusto y pudo verse como le ayudo en su actitud hacia la situación. En los grupales se ve el liderazgo en Danny y María, la convivencia entre todos cómo al inicio no eran tan unidos y poco a poco empezaron a conocerse más, unirse, hacer trabajos en equipo, incluso los padres de los niños ayudaban a que la convivencia fuera más amena, ayudando a que en ciertos horarios se apagara la tele, juntos haciendo las tareas o actividades extra. También se puede ver que la familia de Stacey desde un inicio la apoyaban en lo que necesitara, su esposo por un lado dándole los ánimos que necesitaba en ciertos momentos, dando ideas para ver qué más pueden hacer con los niños, enseñándoles a jugar béisbol, sus hijos haciendo que María se sintiera bien e incluida cuando se fue a vivir con ellos, jugando con los demás niños béisbol. Finalmente, en los sociales se ven cómo los usos y costumbres influían mucho en cómo se hacían ciertas actividades, un ejemplo de ello fue cuando una de las reglas que ponían en el refugio era que nadie podía estar alcoholizado o drogado y cuando el papá de María se emborracha como consecuencia lo echan junto con su hija por lo que entonces ella ya no podía asistir a las clases.


Por otra parte, se puede apreciar cómo los niños empiezan a tener motivación de ir a la escuela cuando la maestra los escucha, cuando se dan cuenta que es un lugar de confianza y pueden expresarse comentando con todos el cómo se sienten, que les ha pasado y anécdotas, les comienza a tener elementos dinámicos con los cuales ellos pueden interactuar y apropiarse, también cuando pinta el salón, lo limpia, acomoda lo poco que tienen, después cuando les llevan los útiles escolares y el inmobiliario adecuado sienten que tienen un ambiente más confortable.


Todo lo mencionado anteriormente puede verse influido en los procesos de enseñanza-aprendizaje, donde la motivación, los recursos, los procesos psicosociales están relacionados, los niños al estar más motivados comienzan a interesarse más por las clases, al tener más recursos, las actividades dinámicas que realizan les hace que el aprendizaje sea más significativo para ellos y puedan apropiarse de esos conocimientos para posteriormente explicarlos, se ve en el caso de que hay una clase muestra donde los niños hicieron actividades y experimentos de sus distintas materias y los presentaron, se ve cómo hubo un aprendizaje para que lo pudieran exponer y explicarle a sus papás lo que hicieron.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Diario de clase 23-24 de Noviembre

El día lunes 23 de Noviembre tuve mi clase de Procesos Psicosociales en el Aula en la cual vimos sobre las conferencias y ponencias del...

 
 
 
Diario de clase 16-17 de Noviembre

En esta semana en ambos días no tuve mis clases correspondientes de Procesos Psicosociales en el Aula y Evaluación Educativa, en esta...

 
 
 

Comments


Para conocernos más

¡Gracias por escribir me!

© 2020 por Mariana Figueroa. Creada con Wix.com

bottom of page